Siempre que hablamos de marcas y branding, pocas son las veces que nos miramos el ombligo y pensamos en las marcas españolas y lo que hacen.
Y cuando lo hacemos, es para resaltar lo mal que gestionamos el branding en España.
Sobre lo que no pensamos y no nos damos cuenta es la importancia que tienen nuestras marcas en el mundo, y lo poco que parece que valoramos esto. Y sobretodo lo poco que sabemos utilizarlo en nuestro benefício.
Decenas de nuestras marcas están liderando sus mercados a nivel mundial y son motores de crecimiento en muchos países, y algunas de ellas ni sabíamos que eran españolas.
A pesar de la crisis, y de la poca cultura de branding que existe en nuestro país, hay luz al final del túnel y hay oportunidades para aquellas marcas que deciden hacer bien las cosas, apostar por un modelo propio y construir una propuesta de valor poderosa en sus respectivos mercados.
Lo único que hoy podemos echar en falta, es la ausencia de un hilo conductor en todas ellas que nos ayude a mejorar la identidad país y construya un imaginario completo y diferente, del que tenemos ahora.
LAS MARCAS ESPAÑOLAS EN EL MUNDO, sin España
Había una vez… un país llamado España, que estuvo en centro del mundo en las olimpiadas de 1992. Para entonces, España contaba con grandes compañías alineadas en un objetivo común, construir la marca España para reforzar el tejido empresarial y por ende, el futuro de las mismas en los mercados exteriores.
Una imaginario de un país, y las marcas que intentaban tirar de ese imaginario, alineadas con él. Construyendo sobre un eje visual común, y unos códigos parecidos, que sin duda ayudaron a posicionar a España en el mundo.
Hoy, más de 20 años después, y como resultado de la globalización, las marcas han evolucionado con identidad propia en cada mercado en el que operan, sin la necesidad de contar con el respaldo de un país que las sustente, han dejado de construir marca España.
El imaginario de nuestro país ha cambiado considerablemente, pero lamentablemente no disponemos de vehículos que lo exporten y le den una integridad única.
Hoy, nuestras marcas lideran algunos de los mercados más estratégicos para un país:
- Tecnología
- I+D
- Medicina
- Textil y Moda
- Alimentación
- Telecomunicaciones
- Transporte
- Hostelería
- Energía
- Financiero
¿Os imagináis que pasaría si esas marcas que lideran estas categorías, pudieran ayudar a trabajar el imaginario de un país?
Os imaginais que la compañía líder en infraestructuras mundial, pudiera aportar su granito de arena a construir el valor de ‘Eficacia’ o ‘Calidad’ en España.
Os imagináis que la compañía líder en Telecomunicaciones, pudiera aportar su granito de arena a construir el valor ‘Innovación o ‘Tecnología’ en España.
Os imagináis que la compañía líder en Moda mundial, pudiera aportar su granito de arena a construir el valor de ‘Creatividad’ o ‘Vanguaria’ en España.
Pues eso es justo lo que no hacemos, y estas son algunas de las compañías que podrían ayudar a sacar el carro ‘España’ de su pasado y catapultarlo a un nuevo futuro de valor añadido para todos.
¿Sabías qué…
Sacyr Vallermoso, está ampliando el Canal de Panamá.
Gamesa, es el líder mundial de suministro de motores eólicos.
Grifols, es uno de los mayores laboratorios mundiales y está desarrollando la primera vacuna contra el Alzheimer.
ADS, ha construido la estación meteorológica para el Mars Rover de la NASA.
NH, es la primera cadena hotelera vacacional del mundo.
Vueling, es la aerolínea europea con mejores resultados este año.
Y nos dejamos unas cuantas como EL CORTE INGLES, SEAT, SMINT, CHUPA CHUPS, PANRICO o ADOLFO DOMINGUEZ.
Si todas estas marcas, fueran capaces de potenciar algunos de los valores del nuevo imaginario español que intentamos construir, estamos seguros que tanto ellas como España, saldrían beneficiadas.
¿Por qué a BMW se le presupone la tecnología y fiabilidad Alemana? ó ¿Por qué a Toyota se le presupone la calidad e innovación Japonesa? y ¿Por qué Ferrari lleva siempre la bandera Italiana?
De hecho, según el último estudio realizado sobre la notoriedad de las marcas españolas en el mundo, tenemos resultados interesantes. Hay más de 28 marcas entre las 2.000 más reconocidas del mundo.
Aunque nos falte mucho por recorrer a nivel de branding, aunque nos falte mucho por recorrer a nivel de país, si pudiéramos hacerlo en una misma dirección, sería más sencillo para todos.
Al final la marca España, hoy la está construyendo el deporte, que no es poco, pero no es suficiente.
Resumiendo:
Somos un país en el que nuestras empresas saben hacer las cosas bien, y son capaces de competir en mercados extremadamente competitivos, y deberíamos estar orgullosos de las marcas que tenemos en el mundo. Pero, estas marcas deberían ayudarnos a salir de donde estamos, y construir como antaño, bajo un paraguas de interés común, que revierta en un valor de doble sentido, tanto para las empresas que ya están, como las que están creciendo.
Os imagináis que valor tendría para una PYME española poder utilizar el imaginario de Calidad, innovación, tecnología, etc.. que hoy no tenemos, pero que nuestras empresas sí, simplemente por el hecho de ser española. La reducción de esfuerzos que le supondría para competir..
En fin, cuando hace frío, juntos se nota menos.
¿Qué creeis? ¿Deberían ayudar al branding del país? ¿Cómo?
¿Qué creeis? ¿Deberían ayudar al branding del país? ¿Cómo?
COMMENTS