El Naming y La Moda: el valor de un nombre de Marca


Por Eduardo IƱiguez Zato

En branding, el nombre de una marca es el elemento principal de la misma: contribuye a posicionar la marca, transmitir su filosofƭa y ADN, asƭ como su personalidad e identidad visual y grƔfica.

Es, probablemente, el elemento de mayor recuerdo y conexión con el consumidor, ya sea a través de la descripción de sus productos y servicios (Pronovias), o por medio de la creación de una determinada asociación y percepción en la mente de las audiencias objetivo (AristoCrazy).






Obviamente esto no implica que toda marca de éxito disponga de un nombre único, relevante o diferenciador (sólo hay que pensar en la marca Mango); pero sí se configura como un activo clave que contribuye en gran medida a crear una personalidad única de marca.

Desde un punto de vista metodológico, existen dos grandes tipos de marcas acordes con el lenguaje que en ellas se utiliza:

- Aquellas marcas basadas en la utilización de palabras existentes en el lĆ©xico de una lengua-literalidad- y aquellas creadas a partir de la invención de nuevos vocablos (abstracción). 

Cada una de ellas presenta sus propias caracterĆ­sticas (entendimiento, comunicación de marca, potencial de registro legal, etc.), lo que hace que sean la casuĆ­stica y situación de cada negocio en concreto las que establezcan el marco estratĆ©gico adecuado para abordar uno de los dos tipos a la hora de poner “nombre” a nuestro negocio.



La moda es quizÔs una de las industrias donde la prÔctica del naming ha cobrado mayor protagonismo, gracias al importante papel que desempeña dentro de la búsqueda de la diferenciación en un entorno cada vez mÔs globalizado, caracterizado por la multitud de players existentes. Por ello, la elección de un buen nombre puede ayudar a la marca a:

- Comunicar un territorio de origen: Custo Barcelona



- Informar sobre las caracterĆ­sticas de la prenda o materiales utilizados: PielNoble



- Describir el producto comercializado: Pretty Ballerinas



- Transmitir una actitud o un estilo de vida: Desigual, Fun & Basics



- Apelar directamente la audiencia objetivo: Women’s Secret, Nanos



- Crear una autƩntica categorƭa de marca: Manolo Blahnik, Chiruca



Por último, una prÔctica inherente a la industria de la moda es utilizar como marca el propio nombre y/o apellidos del autor (Andrés SardÔ, Roberto Verino, Adolfo Domínguez, Amaya Arzuaga).

Este hecho sigue el ejemplo de las grandes marcas de lujo cuyo principal activo de marca nacía en la propia autoría de las prendas, como símbolo de calidad, exclusividad y status (Yves Saint Laurent, Christian Dior, Valentino, etc.) si bien ahora es utilizado por un elevado número de compañías, independientemente de la calidad e imagen asociada a sus productos (Ainhoa Cosmetics, Mónica Vinader, etc.)



Como hemos visto anteriormente, el nombre es un activo estratégico clave y como tal, debe ser adecuadamente gestionado y protegido. En este sentido la protección jurídica de las denominaciones de marca (ya sea únicamente la verbalización del nombre-marca denominativa- o el logotipo en su totalidad-marca mixta-) se convierte, en muchas ocasiones, en uno de los principales quebraderos de cabeza para los altos dirigentes de una compañía.

En este sentido, el principal reto al que se enfrentan las empresas de moda ante el lanzamiento de una nueva marca se centra en dos grandes aspectos: la creación del vocablo objeto de registro, así como su protección jurídica en los mercados clave en los que la marca actuarÔ.



Creación del vocablo objeto de registro:

Una de las actividades mÔs complejas en la actual industria del branding es la creación de nombres de marca-naming, especialmente cuando esta última comercializa sus productos y/o servicios en múltiples y diferentes mercados geogrÔficos. Es por ello que a la hora de crear un nombre de marca, deben tenerse en cuentas los siguientes factores:

-Morfológico: la marca (o las palabras que la integran) debe ser fÔcil de leer, escribir, pronunciar y recordar. De esta forma, aseguramos el conocimiento de la marca por las audiencias objetivo.

-SemĆ”ntico: debe analizarse el contenido semĆ”ntico (significado) de la marca en diferentes idiomas. Esto es un aspecto clave en el desarrollo de marcas internacionales, o con vocación de globalidad, para evitar que el nombre tenga un significado o connotaciones culturales “perjudiciales” para el negocio y generar asĆ­ una comprensión directa del vocablo.

- Estratégico: el nombre debe responder a la estrategia de negocio y ser coherente con la misma. El nombre elegido abanderarÔ una determinada personalidad y actitud de marca (que serÔ posteriormente desarrollada desde una perspectiva grÔfica y visual), aspecto que contribuye a la consistencia en la relación entre marca y negocio.

Como se puede advertir, el proceso de creación de nombres para marcas es un proceso mucho mÔs complejo que un mero ejercicio creativo a partir de las palabras de un idioma, puesto que en la gran mayoría de las ocasiones el nombre de la marca es un activo inmutable que acompañarÔ a la compañía a lo largo de todo su recorrido económico.

Prestar la atención y recursos necesarios en la fase de creación de una marca permitirĆ” ahorrar costes en el futuro (tanto jurĆ­dicos como de comunicación) y evitarĆ” que seamos los protagonistas de casos como la marca rumana de ropa “Tara”, o la lĆ­nea de maquillaje de EstĆ©e Lauder “Country Mist”, que generó un gran revuelo en Alemania debido a su significado y connotaciones asociadas (Mist-estiĆ©rcol en la lengua germana).

El Naming, no lo es todo, pero sin duda, es una herramienta competitiva muy poderosa.



COMMENTS

Name

ArtĆ­culos,55,Branding Games,1,Brands,191,Breves,8,Cursos,2,Destacado,4,Entrevistas,3,Herramientas,43,Naming,1,Noticias,4,packaging,4,Retail,7,Revista,5,Talento,1,
ltr
item
ACADEMY: El Naming y La Moda: el valor de un nombre de Marca
El Naming y La Moda: el valor de un nombre de Marca
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqy_3_yhzSib8KF4dAmEuRx_M1TKqcm-cAZSvsZelGdtTmoO6LaMcv-e2c3NhdSGPKCUbHFS2xu8IWqTYiRhIDyFj6FEk0-Co_UpSEA8QRCNNHcIfYclUfOI7cwAB8CwOXO0U9ct69gc0d/s640/moda00.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqy_3_yhzSib8KF4dAmEuRx_M1TKqcm-cAZSvsZelGdtTmoO6LaMcv-e2c3NhdSGPKCUbHFS2xu8IWqTYiRhIDyFj6FEk0-Co_UpSEA8QRCNNHcIfYclUfOI7cwAB8CwOXO0U9ct69gc0d/s72-c/moda00.jpg
ACADEMY
https://brandingfan.blogspot.com/2012/12/el-naming-y-la-moda-el-valor-de-un.html
https://brandingfan.blogspot.com/
http://brandingfan.blogspot.com/
http://brandingfan.blogspot.com/2012/12/el-naming-y-la-moda-el-valor-de-un.html
true
8678591886452652715
UTF-8
Cargados Todos los posts Not found any posts VER TODOS LEER MƁS Reply Cancel reply Delete By Home PAGINAS POSTS Ver Todos RECOMENDADO PARA TI LABEL ARCHIVO BUSCAR TODOS UPS! No hemos encontrado nada Volver Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy